Zugarramurdi
Artículos  Clásicos  Diseño de viajes  Documentos  Viajeros  Principal 

Zugarramurdi, el pueblo con la mayor leyenda de Navarra

Zugarramurdi es un municipio español que pertenece a la Comunidad Foral de Navarra. Es un pueblo con mucha historia que se sitúa en la comarca de Baztán, muy cerca de la frontera con Francia. Para llegar hasta él lo mejor es ir en coche y si hemos optado por llegar en avión hasta Pamplona, podemos reservar por Internet el alquiler de coches baratos con Expedia.es, ya que de Pamplona hasta Zugarramurdi hay una distancia de 83 kilometros. En este municipio se han inspirado varias películas, una de las más famosas es la de “Las brujas de Zugarramurdi” de Álex de la Iglesia que se estrenó en 2013.

Su historia reside principalmente en la leyenda de las brujas de Zugarramurdi, que posiblemente sea el caso más famoso de brujería en España. Todo comenzó en Logroño en el año 1610 en el que la Inquisición española procesó a cuarenta vecinas de Zugarramurdi acusadas de ser brujas y condenó a doce de ellas a morir quemadas en la hoguera. Los motivos de estas ejecuciones se basan en supersticiones y envidias sacadas de testimonios poco fiables. Las 18 personas restantes fueron reconciliadas porque confesaron sus culpas y apelaron a la misericordia del tribunal.

La palabra “akelarre” significa prado del cabrón y se dice que proviene del prado que está al lado de una de las pequeñas cuevas de Zugarramurdi. Con esta palabra, los asistentes denominaban a las reuniones celebradas en las cuevas, ya que en el prado pastaba un gran cabrón negro que decían que se transformaba en persona cuando se reunían las brujas. Por lo que, según la leyenda, el macho cabrío era el mismísimo diablo.

Uno de los lugares que hay que visitar es la Cueva de los Aquelarres, Cueva de Zugarramurdi o Cueva de las brujas que es famosa por haber acogido durante la Edad Media reuniones de brujas o aquelarres. El famoso arroyo Olabidea, también conocido como arroyo del infierno excavó una serie de cuevas en distintos niveles al atravesar una roca caliza. La cueva mayor forma un gran túnel de 100 metros de largo por 20 metros de ancho y 30 metros de alto.

La mejor fecha para ir es en el solsticio de verano, ya que dentro de la cueva se celebra una fiesta de culto al fuego; así como en las fiestas de agosto cuando se celebra una “bacanal” gastronómica de carneros asados o “zikiro-jate” (asado de origen argentino). Además en 2007 se acondicionó el “Museo de las brujas” que ayuda a conocer y descubrir el fenómeno de la brujería, las tradiciones y la represión de la Inquisición del siglo XVII.