PROGRAMA
Día 01. CIUDAD DE ORIGEN / LIMA
Presentación en el aeropuerto de origen. Vuelo
a Lima. Recepción en el Aeropuerto Internacional
Jorge Chávez y traslado al hotel seleccionado,
si se vuela con IB o Noche a bordo si se vuela con UX
o LAN.
Día 02 LIMA: City
Tour – Museo Arqueológico
Recepción en el Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez y traslado al hotel seleccionado si se vuela
con UX o LAN. Desayuno. Breve descanso. A la hora a señalar,
visita del Centro Histórico de Lima con sus imponentes
monumentos, construcciones entre las que destacan: La
Catedral, El Convento de San Francisco y sus Catacumbas;
La Plaza Mayor y La Plaza San Martín. Continuación
hacia los barrios residenciales de San Isidro y Miraflores.
Para seguir al Museo Arqueológico, que le permitirá
tener una visión general de las diferentes culturas
peruanas que precedieron a los Incas, su desarrollo en
el espacio geográfico y el tiempo, sin olvidar
la visita de las salas dedicadas a la metalurgia y la
textilería. Resto de la tarde libre y empezar a
tomar contacto con el país. Alojamiento.
Nota: Para las salidas que coincidan este día
2º en Lunes, se reemplazara la visita del Museo Arqueológico
por el Museo Rafael Larco Herrera.
Días
3 a 7, SERVICIO VÁLIDO SOLO PARA LA OPCIÓN
18D/16N
Día
03 LIMA - CARAL - HUARAZ
Desayuno. Excursión de día completo visitando
la antigua ciudadela de Caral, situada al norte de Lima
siguiendo la panamericana norte; construido hace 5,000
años en la misma época en las que las ciudades
sumerias de Mesopotamia, la Pirámide de Sákara
en Egipto, los mercados de la india y las primeras ciudades
de China. Hoy la civilización de Caral es considerada
como la más antigua de América. Está
formada por un conjunto de edificaciones, que nos deja
ver los grandes avances científicos, tecnológicos
y artísticos, que lograron sus pobladores, proceso
sorprendente de desarrollo que se dio en un total aislamiento
en comparación con el intercambio cultural de las
sociedades del viejo continente. Continuación a
Huaraz. Llegada al final de la tarde. Alojamiento.
Día 04 HUARAZ: Chavín
de Huantar.
Desayuno. Salida para realizar una excursión al
milenario templo de Chavín de Huantar, máximo
exponente de nuestra civilización, hoy declarado
Patrimonio Cultural del Mundo. Recorrido por el conjunto
arqueológico, apreciando el Lanzón de Chavín,
las Cabezas Clavas, la Piedra de Choquechinchay, su impresionan
red de galerías internas o laberintos, impresionantes
columnas y una gran plaza ceremonial, entre otros muchos
atractivos entre las que destaca su interesante museo
de sitio. Retorno a la ciudad. Alojamiento.
Día 05 HUARAZ-PARQUE
NACIONAL HUASCARAN
Desayuno. Mañana libre. Por la tarde iniciamos
nuestro recorrido hacia la parte norte del Callejón
de Huaylas, pintoresco valle que recorre las principales
poblaciones de la región. Pasaremos por los poblados
de Carhuaz y Yungay, para desde este último ascender
hacia las faldas de los montes más representativos
de la cordillera: Huascarán (techo del país
con 6.768 m) y Huandoy (6.395 m), y las estribaciones
del Parque Nacional Huascarán a donde se encuentra
la comunidad nativa de Humacchuco. Visitaremos la escuela
y compartiremos algunas de sus actividades agrícolas
o ganaderas y disfrutaremos del atardecer desde este privilegiado
enclave. Cena y pernocte en la comunidad o en el Llanganuco
Mountain Lodge (este último bajo solicitud y previo
pago del suplemento).
Día 06 PARQUE NACIONAL
HUASCARAN - HUARAZ
Desayuno. Tas disfrutar del amanecer andino y desayunar,
ascenderemos hasta las Lagunas de Llanganuco y de allí
continuaremos al Portachuelo o puerto de Llanganuco, lugar
privilegiado de la cordillera desde donde se aprecian
hermosas cumbres nevadas, flora y fauna alto-andina. De
retorno y luego de una breve parada para apreciar las
turquesas aguas de las lagunas de Llanganuco, continuaremos
el retorno haciendo una caminata por el sendero “María
Josefa”. Tras este recorrido llegaremos hasta la
Comunidad nativa de Humacchuco, donde nos esperan para
degustar un almuerzo típico. Retorno en bus a la
ciudad de Huaraz. Alojamiento.

Día 07 HUARAZ –
RUINAS DE SECHIN - TRUJILLO
Desayuno. Dejamos las cordilleras y la zona andina para
continuar al norte del país. Tras ascender al puerto
o paso de “Punta Callan” con espectaculares
vistas de la Cordillera Blanca, descenderemos más
de tres mil metros para enlazar, por la reciente carretera
asfaltada que cruza la “Cordillera Negra”,
con la vía Panamericana, cinta de asfalto que recorre
todo el litoral peruano, y dirigirnos a la colonial ciudad
de Trujillo. De camino haremos un alto para visitar las
ruinas pre-incas de Sechín, centro ceremonial de
3.400 años de antigüedad, muy cerca de ciudad
de Casma. Llegada a Trujillo, ciudad conocida como la
“capital de la eterna primavera”. Alojamiento.
Día 08 TRUJILLO:
Huacas Sol y Luna-Chan Chan-Huanchaco
Desayuno. Se inicia el día con la visita a las
Huacas del Sol y la Luna en Moche, después cruzando
la ciudad llegaremos al Templo del Arco Iris o Huaca del
Dragón, para de allí llegar al imponente
complejo arqueológico de Chan-Chan metrópoli
precolombina más grande de Sudamérica. Tras
la visita de esta ciudadela de barro; seguiremos a Huanchaco,
balneario turístico y ancestral caleta de pescadores
donde apreciaremos las antiguas embarcaciones mochicas
conocidas como “Caballitos de Totora” con
los que se mantiene la tradición milenaria de la
pesca artesanal. Retorno a Trujillo para disfrutar de
la ciudad. Alojamiento.
NOTA: Los pasajeros de la opción corta este
día 8º, tendrán el traslado al aeropuerto
en Lima, el vuelo a Trujillo, y el traslado de ingreso
para así unirse al grupo y continuar el programa
hasta el final.
Día 09 TRUJILLO - Complejo arqueológico
“El Brujo”- CAJAMARCA
Desayuno. Pronto por la mañana, haremos una visita
al complejo arqueológico el Brujo donde visitaremos
la Huaca de Cao y su museo de sitio con el reciente hallazgo
de la sacerdotisa conocida como “La Señora
de Cao”. Dejaremos la panamericana y el paisaje
desértico del litoral para internarnos nuevamente
a los andes y llegar a la serrana Cajamarca, colonial
e histórica ciudad punto de inicio de la conquista.
Resto de la tarde libre para callejear. Alojamiento.
Día 10 CAJAMARCA:
Otuzco – Cumbemayo – Baños del Inca
Desayuno. Excursión a las Ventanillas de Otuzco,
gran necrópolis de origen pre-incaico que se caracteriza
por sus criptas cavadas en farallones de cantería
(roca volcánica). Continuamos al parque arqueológico
y geológico de Cumbemayo, impresionante obra de
ingeniería pre-colombina. De regreso a la ciudad
haremos un alto en el centro terapéutico de los
“Baños del Inca, de aguas termo-medicinales
que afloran a 82° centígrados. Apreciaremos
también el lugar histórico donde se entrevistó
Atahualpa, el Inca reinante, con el ejército español
por vez primera. Retorno a la ciudad y tiempo para conocer
los lugares más relevantes como la Plaza de Armas,
Iglesia San Francisco y la Catedral, cuya arquitectura
se caracteriza por su impresionante fachada tallada en
roca volcánica; también se puede ver Belén,
antiguo hospital de la época virreinal, El Cuarto
de Rescate que fue llenado dos veces de plata y una de
oro por el Inca Atahualpa, y la Colina Santa Apolonia,
espléndido mirador natural desde donde se denomina
la ciudad y el valle con la silueta conocida como “la
silla del Inca” Noche en Cajamarca.
Día 11 CAJAMARCA
– Celendín- LEYMEBAMBA: Museo Mallqui
Desayuno. Muy pronto iniciaremos viaje por una de las
rutas más espectaculares del país. Dejando
atrás poblados andinos de la serranía cajamarquina
(Encañada, Loma del Indio, Sucre, José Gálvez…),
llegaremos a Celendín, población conocida
por sus tejedores de sombreros de paja, para posteriormente
terminar la jornada en la población de Leymebamba.
Antes haremos un alto en el mirador de Jelik, desde donde
se aprecia el recorrido del Río Marañón
y el pueblo Balsas, ascendiendo por Chanchillo y la cordillera
de Calla Calla (puerto a 4600 m.), hasta Leymebamba. Visita
al Museo Mallqui que conserva más de 200 momias,
cerámicas, tejidos, y uno de los “quipus”
más grandes del país, así como herramientas
de trabajo de la época pre-colombina. Cena y Alojamiento
en el Hotel La Casona o Kentry Lodge (este último
previa solicitud y pago de suplemento indicado).
Día 12 LEYMEBAMBA
– KUELAP- CHACHAPOYAS (Fundo Achamaki)
Desayuno. Salida hacia la monumental ciudadela de Kuelap.
Tras pasar por Choctamal, Longuita, y el pueblo María,
llegaremos a una explanada donde iniciamos una pequeña
caminata hacia la zona arqueológica, impresionante
construcción de la Cultura Chachapoyas. Esta gigantesca
ciudad fortificada que según los expertos corresponde
a un volumen que supera a la gran pirámide egipcia
de Keops. Sobre una cresta rocosa a una altura de 3000
m. se aprecian dos gigantescas plataformas artificiales
sobrepuestas en las que se levanta un centro poblado,
con impresionantes murallas defensivas de contención
y circunvalación que delimitan al llamado “Pueblo
Bajo” y “Pueblo Alto”, encontrándose
más de 335 estructuras de planta circular y dos
pequeños edificios, sobresale una construcción
circular denominado el “Tintero” y otras áreas
conocidas como “El Castillo” y el “El
Torreón” desde donde se puede disfrutar de
una panorámica de incomparable belleza. Apreciaremos
también la muralla de unos 584 mts, y gigantescas
plataformas artificiales sobrepuestas en las que se levanta
el centro de Pueblo Alto y Pueblo Bajo, el famoso tintero,
el torreón y otras 420 estructuras circulares de
piedra. Retorno al hotel. De camino podremos observar
las ruinas de Macro a orillas del Rio Utcubamba, donde
sobresalen varias estructuras circulares con decoraciones
de rombos en zig-zag, muy característico en la
cultura Chachapoyas. Cena y Alojamiento.

Día
13 CHACHAPOYAS (Fundo Achamaki): KARAJIA-CIUDAD DE CHACHAPOYAS
Desayuno. Salida hacia Karajía. Llegaremos hasta
el poblado de Trita para posteriormente y tras una caminata
de aproximadamente una hora llegar a este misterioso enclave,
cerca del pueblo de Cruzpata, en donde se encuentran los
sarcófagos, únicos en el mundo, que datan
de 800 a 1.300 años DC. Extrañas figuras
incrustadas en un risco inaccesible, sobre un acantilado
rocoso vertical de 300 mts. de la quebrada Allpachaca,
que guardan estos fardos funerarios con las momias de
los grandes señores de esta enigmática civilización.
De regreso vamos hasta la ciudad de Chachapoyas, capital
del departamento de Amazonas. Tiempo libre para conocer
la ciudad. Regreso hacia la zona de Achamaki al hotel.
Cena y alojamiento. Noche.
Día
14 CHACHAPOYAS – COCACHIMBA: Cataratas de Gocta
Desayuno. Saldremos muy pronto para continuar hacia la
población de Cocachimba, punto de acceso a las
Cataratas de
Gocta. Redescubierta en marzo de 2006, con sus 771 metros
es la tercera más alta del mundo, después
del Salto del Ángel (Venezuela), de 972 m y Tugela
Falls (Sudáfrica) con 948 m. Se inicia la caminata
de ida y vuelta que puede demorar entre cuatro y cinco
horas, contando con el tiempo para la contemplación
y el descanso (2 y ½ horas por trayecto o menos
tiempo si se opta por alquilar caballos). La catarata
es prácticamente visible durante todo el trayecto
que discurre en medio de una vegetación nativa
propia de un clima sub- húmedo. Se llega casi a
los pies de la espectacular caída de agua con unas
vistas impresionantes. Box Lunch incluido (refrigerio).
Tras disfrutar de esta maravilla y tomar una refrescante
ducha natural, iniciamos el retorno a Cocachimba donde
pasamos la noche en el Gocta Lodge. Cena incluida.
Por la noche, tras la cena, reunión con la comunidad
alrededor de una fogata. Alojamiento.
Día 15 COCACHIMBA-Bagua-
CHICLAYO
Desayuno. Nuestra jornada de hoy nos llevará nuevamente
a la costa del Pacífico, hasta la ciudad de Chiclayo.
Tras dejar la población de Pedro Ruiz, y el cañón
del rio Uctubamba, seguiremos hacia la cuenca del río
Marañón, que cruza entre los arrozales del
amplio y caluroso valle de Bagua, para seguir el ramal
occidental andino por el paso de montaña de Porcuya
(2.137m), y descender luego a la costa del Pacífico
hasta la ciudad de Chiclayo. Alojamiento.
Día 16 CHICLAYO:
Museo Sicán – Túcume – Museo
Señor de Sipán /LIMA
Desayuno. Repartiremos el día para acercarnos al
pueblo de Ferreñafe para visitar el Museo Nacional
de Sicán, con interesantes vestigios de la cultura
del mismo nombre, fruto de las influencias andinas y costeñas.
Continuamos con la visita a otro de los complejos arqueológicos
de renombrado interés, Túcume, centro urbano
más importante de su época, edificado por
la nación que hoy llamamos Sicán o Lambayeque,
formado por 26 pirámides y decenas de edificios
más pequeños, todos reunidos en torno al
Cerro la Raya, un enorme hito pétreo en la inmensurable
llanura que es ese fértil valle norteño.
Después de saborear la agradable gastronomía
chiclayana, terminamos el día con el interesante
"Museo Tumbas Reales de Sipán", uno de
los más modernos e interesantes museos de Latinoamérica
cuya construcción se asemeja a las pirámides
truncas de la cultura Moche, que alberga al “Señor
de Sipán”, personaje de élite Moche,
de gran valor histórico y material, por la gran
cantidad de objetos de oro y plata halladas en las tumbas.
Retorno a Chiclayo. Traslado al aeropuerto y vuelo a Lima.
Llegada, traslado al hotel. Noche en la capital.
Día
16 LIMA / MADRID
Desayuno. Mañana libre en Lima, antigua capital
del Virreinato del Perú, hoy una de las capitales
emergentes más pobladas de América Latina.
A la hora señalada, traslado al aeropuerto y vuelo
de regreso a Madrid o Noche en Lima para quienes opten
por la extensión a Cuzco.
Día
16 CIUDAD DE ORIGEN
Llegada a origen y fin de viaje.
**
FIN DE SERVICIOS** |