Publicado:
23 - 11 - 2018
El
término mudejar se utiliza en la Península
Ibérica para designar a las gentes de religión islámica
que permanecieron en territorios conquistados por los reinos cristianos,
hasta su conversión forzosa en el reinado de los Reyes Catolicos.
Como término aplicado al arte, mudejar identifica
un tipo de arte de influencia islámica no necesariamente
creado por gentes islámicas. En el caso de la arquitectura,
el "mudejar es heredero de la tradición artistica
hispanomusulmana, pero desarrollado en una sociedad cristiana".
Una vez sentado esto, el autor inicia un recorrido por todos los
elementos, sin excepción, que componen el magníifico
conjunto arquitectónico mudejar de la provincia de Teruel.
Desde las hermosas
torres hasta las techumbres de madera policromada, aportando un
material fotográfico muy interesante para apreciar los detalles
que quizá a simple vista pueden pasar desapercibidos, Gonzalo
Borrás lleva al lector hasta los sitios más recónditos
de Teruel, sin olvidar el mudejar más reciente, el del siglo
XIX, crecido al calor de las modas neo románticas que recuperaron
los estilos medievales y renacentistas por toda Europa.
Un libro excelente
para visitar y disfrutar del mudejar y de Teruel.

Borrás Gualis, Gonzalo M., El arte mudejar
en Teruel y su provincia, Cartillas turolenses, 3, Instituto de
Estudios Turolenses, 2008
|

|