![]() |
LIBROS | ||||||
![]() |
|
Si alguien nos dijese que, a finales del s. IV, una mujer española había realizado un viaje a Oriente Medio y Mesopotamia, ¿le creeríamos?. A los que nos gusta viajar a veces nos sorprende este tipo de “maravillosos descubrimientos”.
En 1884, un investigador italiano, Gian Francesco Gamurrini, encontró un polvoriento manuscrito de la Biblioteca Della Confraternitá dei Laici, en Arezzo. En realidad son cartas escritas a unas “lejanas señoras y hermanas”
describiendo su lejano viaje desde tierras lejanas hasta lugares bíblicos. Se discutieron distintas hipótesis sobre la época e identidad de la mujer que había llevado a cabo este periplo. Fue en 1903 cuando el benedictino Dom Mario Ferotín daba la clave final: la autora era una tal Etheria o Egeria, de la que no se conocía demasiado, pero que a partir de entonces se la conocerá, posiblemente, como la primera escritora española de nombre conocido y que quizás fuese monja (de edad ya madura) y su relato sería el primer libro español de viajes.
Es un diario redactado desde la piedad religiosa, en el mundo de finales del s. IV, cuando el Imperio Romano empezaba su decadencia, y que da parte de su valentía y curiosidad por ir a recorrer estos países casi cerrados, dando detallada descripción de lugares, personas, curiosidades y costumbres.
Sus cartas nos dan una buena idea de cómo se podía viajar en esa época, aparte de la forma imperial, desplazándose por las múltiples calzadas, lo que entonces se llamaba cursus publicus, es decir las vías que seguían las legiones; pernoctando en las ventas o mansiones, casa de postas que marcaban las etapas del viaje, ó acudiendo a la hospitalidad de los monasterios, y de cómo era el Oriente del siglo IV (El Sinaí, recuerdos bíblicos, Arabia, el monte Nebo, la ciudad de Melquisedec, Mesopotamia, Constantinopla,……).
La primera edición de este libro fue hecha por Gamurrini en 1887, luego siguieron otras ediciones del texto latino.
La primera traducción española es de Pascual Galindo Romero (Zaragoza 1924); hay otras posteriores, pero la primera edición crítica completa, con el texto latino, es del Padre franciscano Agustín Arce, que vivió más de 50 años en los mismos lugares recorridos por Egeria.
El libro nos da una nutrida bibliografía sobre esta “monja viajera”. Un delicioso librito que se lee en una tarde y se relee en otros muchos “viajes”.El viaje de Egeria, Edición de Carlos Pascual Gil, LAERTES, diciembre 1994
Lucía