Publicado:
9 - 3 - 2022
Louisa Waugh ya había
vivido en Mongolia, pero no sabía nada sobre las zonas rurales
y los nómadas, por lo que decidió elegir a propósito
Tsengel (palabra que significa delicia). Así a finales
de 1998 llega a esta pequeña y aislada población de
la estepa mongola, en la que la minoría kazaka supone el
95% de los habitantes de la región de Bayan-Olgi, a la que
pertenece. Ha sido contratada por el líder de este pueblo,
Abbai, para que trabaje de profesora en la escuela local.

Durante el tiempo
que pasó allí no solamente se dedicó a enseñar
inglés, sino que se integró con sus habitantes, sus
costumbres, su música, la dura vida en la estepa. Gracias
a la amabilidad de la gente su soledad fue más llevadera.
En los capítulos del libro nos relata temas como: oír
las aves volar, caminar sobre el agua, nuestras montañas,
la vida de la muerte, ….
Creo que ya nos da una idea de que nos vamos a adentrar en la vida
de los mongoles y que vamos a disfrutar y sufrir de este fantástico
país. Yo, al menos, lo disfruté en todos los sentidos.
"Este libro pule los escritos sobre viajes hasta obtener
su esencia desnuda, y el resultado - contra lo que suele ocurrir-
brilla con una frescura y una franqueza extraordinarias. Su prosa
se eleva como el viento a través de un campo yermo."
dice el diario Independent.
Lucía
Zan Ortega
Más sobre
Mongolia en El festival
de las águilas de Mongolia
|
Bajo
un cielo azul cobalto
En las estepas de Mongolia
Louisa Waugh.
Ediciones B – biblioteca GRANDES VIAJEROS,
1ª edición: Junio 2006.
A la
venta en Librería
Desnivel
|
|